
El movimiento “Ghot” o Gothic se parece mucho a lo que podriamos denominar como una cultura, es un estilo pero también una manera de pensar y de entender el mundo, una filosofía y una forma de vivir.
Un aspecto importante de la cultura Gothic es el entendimiento del binomio universal formado la luz y la oscuridad, la vida y la muerte, el bien y el mal... siendo conscientes de la necesidad de ambos conceptos y de que, como el yin y el yan, no se puede entender la existencia del uno sin el otro.
Hay puntos que pueden caracterizar al estilo Gothic, como el interés por la muerte y lo oscuro, este interés no implica ser "satánico" o "maligno".. lo vampiresco, el suicidio y otros términos asociados a este movimiento suelen ser fruto de variaciones e imitaciones de los últimos tiempos.
Pero el elemento clave que caracteriza al Gothic es su personalidad, una personalidad generalmente culta y curiosa...interesada por lo oculto, los misterios de la vida y la muerte, el arte, la música, la creatividad..etc
El arte y sobre todo la música son elementos que sirven de unión en el movimiento, que reflejan fielmente el dolor, el miedo, la angustia.... y la libertad que caracterizan a esta cultura.
El gothic en cada persona es una manera de pensar, un sentimiento, una reflexión o una expresión. Debido a que cada persona es diferente, el concepto de gothic en cada uno es diferente, pero lo que permanece es el interés hacia la música, las artes, como la pintura, la fotografía, el teatro, el cine...la vida y la muerte, la noche, el misterio y el drama, los sentimientos humanos.
Algo que marca este movimiento de una forma especial es la música, la cual es importante y es algo en lo que la sociedad gótica tiene mucho en común, y por la cual se mantiene unida.
Algo que los góticos consideran también es el cine, ya sean series de terror, ya sean películas consideradas de culto o de terror, de miedo o de suspense, como de vampiros...
El “dark” es una cultura que permite a la persona ver su lado oscuro “a la máxima potencia porque se aisla para llegar a ese fin.
Agregó que hay que tener cuidado porque cuando se entra en depresión puede causar daños y por eso hay que saber equilibrar las cosas.
Un aspecto importante de la cultura Gothic es el entendimiento del binomio universal formado la luz y la oscuridad, la vida y la muerte, el bien y el mal... siendo conscientes de la necesidad de ambos conceptos y de que, como el yin y el yan, no se puede entender la existencia del uno sin el otro.
Hay puntos que pueden caracterizar al estilo Gothic, como el interés por la muerte y lo oscuro, este interés no implica ser "satánico" o "maligno".. lo vampiresco, el suicidio y otros términos asociados a este movimiento suelen ser fruto de variaciones e imitaciones de los últimos tiempos.
Pero el elemento clave que caracteriza al Gothic es su personalidad, una personalidad generalmente culta y curiosa...interesada por lo oculto, los misterios de la vida y la muerte, el arte, la música, la creatividad..etc
El arte y sobre todo la música son elementos que sirven de unión en el movimiento, que reflejan fielmente el dolor, el miedo, la angustia.... y la libertad que caracterizan a esta cultura.
El gothic en cada persona es una manera de pensar, un sentimiento, una reflexión o una expresión. Debido a que cada persona es diferente, el concepto de gothic en cada uno es diferente, pero lo que permanece es el interés hacia la música, las artes, como la pintura, la fotografía, el teatro, el cine...la vida y la muerte, la noche, el misterio y el drama, los sentimientos humanos.
Algo que marca este movimiento de una forma especial es la música, la cual es importante y es algo en lo que la sociedad gótica tiene mucho en común, y por la cual se mantiene unida.
Algo que los góticos consideran también es el cine, ya sean series de terror, ya sean películas consideradas de culto o de terror, de miedo o de suspense, como de vampiros...
El “dark” es una cultura que permite a la persona ver su lado oscuro “a la máxima potencia porque se aisla para llegar a ese fin.
Agregó que hay que tener cuidado porque cuando se entra en depresión puede causar daños y por eso hay que saber equilibrar las cosas.